bocados.es.

bocados.es.

Sabor de la región sur: cau cau

Tu banner alternativo

Sabor de la región sur: Cau Cau

En la región sur de Perú, la gastronomía es muy rica y variada. Pero, sin duda, uno de los platos más representativos de esta zona es el cau cau. Este platillo está hecho a base de mondongo, una parte del estómago de la vaca, y otros ingredientes como papa, arvejas, zanahoria, cebolla y ají. Es un plato muy nutritivo y sabroso que se ha convertido en uno de los favoritos de los peruanos.

Origen del Cau Cau

La historia del cau cau se remonta a la época colonial en Perú. Durante esta época, los esclavos africanos que trabajaban en las casas de los españoles utilizaban partes del estómago de la vaca para preparar sus platillos. Con el tiempo, esta tradición gastronómica se extendió en todo el Perú y se convirtió en parte de su identidad culinaria.

Ingredientes y preparación del Cau Cau

Los ingredientes principales para preparar un delicioso cau cau son el mondongo (estómago de la vaca), papas amarillas, arvejas, zanahoria, cebolla, ají, culantro, ajo y comino. Para empezar la preparación, debemos cortar el mondongo en pequeños cubos y lavarlos bien con limón y sal. Luego, debemos cocinar el mondongo en agua con un poco de sal, cebolla y ajo hasta que esté tierno. Después, en otra olla, debemos cocinar en caldo de res las papas, zanahoria y arvejas. Una vez que los vegetales estén cocidos, los retiramos y los reservamos para el posterior armado del plato.

Después, en una sartén preparamos un sofrito a base de cebolla y ajos picados, ají amarillo molido, comino y culantro picado. Una vez que el sofrito está listo, lo añadimos a la olla donde ya cocinamos el mondongo. Luego, le agregamos el caldo de res, las papas, zanahoria y arvejas, y dejamos cocinar todo junto por unos minutos hasta que todos los sabores se mezclen bien.

Variantes del Cau Cau

Aunque la receta original del cau cau es a base de mondongo, hay variantes de este platillo que utilizan otros ingredientes, como por ejemplo el cau cau de mariscos, que se prepara con diferentes tipos de mariscos como calamar, camarones, pulpo, entre otros, además de los ingredientes tradicionales. También existe el cau cau de gallina, en el que se reemplaza el mondongo por carne de gallina.

Desmitificando el Cau Cau

Es cierto que a algunas personas les puede parecer poco atractivo el uso de mondongo en la preparación del cau cau, pero la verdad es que es una parte del estómago de la vaca que es comestible y que aporta muchos nutrientes, además de un sabor muy especial y característico. Además, al ser cocido correctamente, el mondongo se vuelve muy suave y se deshace fácilmente en la boca.

Por otro lado, es importante destacar que el cau cau es una fuente importante de proteínas y vitaminas, especialmente del complejo B y hierro, siendo una opción muy saludable y económica para incluir en la dieta.

Cau cau: una tradición culinaria

El cau cau es un platillo que forma parte de la tradición culinaria peruana y que ha sido pasado de generación en generación. Su preparación exige tiempo y paciencia, y por eso es un plato que se reserva para ocasiones especiales como reuniones familiares y fiestas. Sin embargo, hoy en día, es posible encontrar el cau cau en muchos restaurantes y puestos de comida en todo el Perú, ya sea en su versión tradicional o en sus variantes.

En resumen, el cau cau es un platillo muy versátil, nutritivo y típico del sur de Perú que vale la pena probar. Su sabor y textura lo convierten en un platillo muy representativo de la gastronomía peruana. Si tienes la oportunidad de visitar el sur de Perú, no te pierdas la oportunidad de probar un delicioso cau cau en alguno de los muchos restaurantes que ofrecen este platillo.